ETAPA 2
"MI COMPROMISO"

Asesor

Atender y ser atendidos

Al aceptar tu participación inicial eres objeto de atención de la persona que te invitó (normalmente de quien eres pilar). Al dar tu regalo al rojo, si él acepta, eres su asesorado y él será tu asesor verde. Cuando tú recibas tu capitalización completa (ocho regalos) dejarás de ser objeto de la atención de tu asesor y, si aceptas, serás asesor de esas ocho personas que te capitalizaron.

Si te vuelves a incorporar a la fase uno en tu Segunda Etapa, Mi Compromiso, ya no eres atendido propiamente. Por tu calidad de asesor eres tú quien atiende a otros. Ahora formas parte del grupo de asesores que dan testimonio de que el proyecto es real, tienes el conocimiento y capacidad de llevar y guiar las situaciones diversas que se presenten en los grupos, es por eso que tu permanencia en el proyecto es tan importante.

Los asesores nuevos se darán de alta en el chat de asesores, al día siguiente de su entrega. Tu responsabilidad como asesor termina el día que las personas que hicieron posible tu sueño, han recibido sus regalos y se vuelven a su vez los nuevos asesores. Como asesores nuestra responsabilidad y compromiso reside en custodiar y supervisar que los grupos abiertos sigan y respeten los lineamientos establecidos, y así alertar cuando haya situaciones que pongan en riesgo el correcto funcionamiento del mismo. No es su responsabilidad cerrar los grupos, ni absorber todo el trabajo de los mismos. Las 3 personas al centro del equipo son las únicas responsables de movilizar al grupo, dado que cada asesor ya lo realizó en su tiempo. 

El apoyo entre asesores es vital para el cuidado de los grupos abiertos, por lo que es importante que siempre mantengan una actitud de colaboración y apoyo con los demás. Seguimos aprendiendo a cuidarnos unos a otros. Debo ser honesto en todo momento, asegurando y cuidando que los otros asesores cumplan con su acompañamiento. En tu carácter de asesor, debes procurar asistir a las Ceremonias de Entrega que se desprendan de tus grupos, esto con el fin de apoyar y darle continuidad al proyecto. Para integrar al resto de los asesores y que el apoyo de todos se vea reflejado de manera constante, cuando tengas ceremonia de capitalización invita a los asesores involucrados en el chat del equipo.

Mis invitados

Cada integrante debe invitar a el mayor número posible de amigos valiosos, 2 que entrarán al proyecto inmediatamente y posteriormente ir invitando a los demás. Hay personas con una mayor capacidad de invitar o bien con mayor posibilidad de respuesta positiva que otras, es por ello, que durante nuestra estancia en el proyecto no debemos dejar de invitar a otros, ya que esto proporcionará el apoyo a quien en su momento lo necesite.

 

  • No invitamos a personas en quienes notemos resistencia, cautela, miedo o egoísmo; pues suelen ser quienes obstaculizan el avance del grupo.
  • Si como invitado integras a un familiar, se recomienda tu invitado número dos sea un amigo, compañero de trabajo, etc.
  • Si invito a una persona de edad avanzada o a un joven estudiante, asumo sus responsabilidades en cada fase dentro del proyecto.
Aprende a SOLTAR a quien esté cerrado a la invitación, no tiene que ver con tu capacidad de invitar, simplemente no es el momento de que se integre, es posible que más adelante esta persona se dé la oportunidad. Sin embargo, te sugerimos que siempre te acompañes de una o varias personas (asesores), que ya tengan más tiempo en el proyecto y te puedan apoyar con la explicación, a resolver dudas de tus invitados y a darles testimonio de lo que han vivido dentro del mismo. Recuerda que puedes pedir una reunión o bien acudir a una para llevar a tus invitados y que puedan conocer a la gente que está involucrada, esto suele darles más confianza y tranquilizarlos para tomar una decisión.
 

La invitación es un acto de doble impulso: hacia afuera, ofreciendo la oportunidad a otras personas de cumplir sus sueños; y hacia adentro de mí, aprovechando para ir más allá de mis creencias limitantes. Comparte que ha cambiado en ti y en tu vida, desde que participas en el grupo, es nuestro testimonio lo que suele impactar más a las personas que nos rodean. 

Comunicación | Chat de equipo
 
Puntos clave del chat:
 
  • Cada persona en la Fase 4 (rojo) es responsable de la creación de su chat.En equipo, junto a los asesores supervisores, podrán ingresar gente nueva al chat y a su vez son los responsables de fomentar y guiar la comunicación de todo el grupo.

  • En el chat del equipo estarán identificados los asesores supervisores, el asesor verde, el asesor azul y el asesor rojo. A su vez, dentro de cada gráfica, podrá haber varios miembros en su segunda etapa “Mi Compromiso” que servirán de apoyo, con su experiencia en el desarrollo de la gráfica. Al inicio de la actividad del chat, el responsable (fase 4, rojo) presentará al equipo a los miembros asesores.

  • Las personas en Fase 3 (azul) deben estar conscientes de que pronto tomarán el liderazgo del grupo, así que es su oportunidad de terminar de aprender a relacionarse con el mismo y a liderarlo

  • El tiempo de vida de cada chat es de 2 a 3 semanas –lo que nos debe tomar lograr el sueño de la persona en Fase 4. Cuando la entrega (de regalos) se haya llevado a cabo, la persona en Fase 4 es la responsable de despedir y cerrar el chat.

  • Al término de la capitalización, cada uno de los integrantes del chat, tiene la obligación de salir del chat y eliminar el grupo de su celular, esto para mantener la confidencialidad del trabajo que se hizo.

  • Cualquier conflicto o malentendido entre algunas de las personas que integran el equipo debe resolverse en persona y fuera del chat, para evitar conflictos y/o tensar al equipo.

  • La comunicación es la forma en que se refuerza a diario su compromiso consigo mismo y con el equipo, apoyando todas las actividades. A través de tus palabras irás mostrando tu esencia y carácter al grupo, con ellas infundirás entusiasmo, valores e ideas que nos ayuden a mejorar y a seguir desarrollándonos. Por eso cuídalas en todo momento. Procuremos siempre que el mensaje de crecimiento sea claro y profundo, sin olvidar el buen humor y el gozo que son propios del equipo.

  • Podemos utilizar el chat para difundir documentos, esquemas de nuestro equipo o bien lo que la persona en 4a fase considere apropiado.

Todos los documentos que se compartan deberán mantenerse confidenciales. No se podrán compartir con ninguna persona que no pertenezca a nuestro equipo.

  • Hay personas a las que les toma más tiempo adaptarse a la constante comunicación del equipo, por lo que las personas en fase 4 y 3, deben permanecer siempre atentas a que todos participen.
  • Jamás poner mensajes agresivos que infundan miedos, que sean de quejas, ofensivos, sin vender, publicitar o solicitar patrocinadores o invitados, este tema en particular siempre debe tratarse en persona durante las reuniones.

Evitar discusiones en el grupo de Whatsapp. El respeto a la identidad religiosa o política es supremo y no entrará nunca a tema de discusión o proselitismo.

  • Utilizar el grupo únicamente para temas del proyecto, omitiendo mensajes como cadenas de dinero/oración, etc.
  • Se recomienda un horario de comunicación de 8:00 am a 10:00 pm para respetar el descanso de cada integrante, sin embargo, el horario definitivo lo establece cada grupo.