PREGUNTAS FRECUENTES

Retirarse del proyecto

Existen 2 razones por las que puedes salir del proyecto:

  1. Voluntariamente, porque ya no te sientes cómodo o bien tuviste situaciones personales (económicas/familiares) que no te permitieron continuar.
  2. Y por no cumplir con los compromisos adquiridos. Esto puede darse cuando no lograste incorporar a tus dos invitados en el tiempo establecido (máximo tres semanas posteriores a la entrega de mi regalo), o bien cuando el grupo me pide salir del proyecto por no ser una persona clara, honesta ni comprometida, por haberme duplicado en otros grupos o falseando información, por ejemplo: tener estructuras fantasmas, o con presta nombres, o bien por mostrar total falta de compromiso al proyecto y a las personas que están en mi grupo.
  • Sin importar el tipo de relación con tu invitado, si no se cumple el compromiso, deberá retirarse del proyecto, para permitir ingresar a otra persona que logre hacer fluir el objetivo del equipo.
  • Para recuperar tu recurso por sustitución se requiere:

a) Que propongas a tu equipo tu suplente antes de retirarte del Proyecto.

b) Que te apoyes en quien te invitó para encontrar a tu suplente, en caso de que tú no lo hayas podido conseguir.

  • Tu equipo te apoyará a encontrar a tu suplente, en el tiempo que sea necesario, en el caso de que las opciones a) o b) no prosperen.

¿Qué pasa con los últimos 4 verdes (si llegara a darse el caso)?

Mientras haya personas de buena voluntad, siempre habrá oportunidad de invitarlas al proyecto. La misma gente que va saliendo, si lo desea, vuelve a acomodarse en un equipo para impulsar y apoyar, esto debe pasar cuando haya terminado de cuidar a sus 8 asesorados.

¿Quién respalda el proyecto?

Tú mismo, con tu lealtad, honorabilidad, respaldo, confianza, transparencia. No hay ningún líder. Tú mismo, con tu equipo, respaldas el proyecto. El proyecto no es una institución, organismo o empresa.Es la unión de amigos apoyando a amigos, quienes responsablemente llevamos a cabo el proyecto en cada equipo.

¿Qué pasa cuando la persona de la fase IV se va con el dinero?

1. En primer lugar le corresponde. El dinero es suyo. Se lo han regalado.

2. El grupo no deja de trabajar porque todos avanzamos de fase.

3. La persona de quien fue pilar tomará la responsabilidad de cuidar a las ocho personas que lo capitalizaron hasta su primera capitalización completa

¿Quién inició este proyecto?

Si nos vamos a los principios: este modelo se tomó de la culturaárabe, judía y otras culturas, ellos se ayudan entre sf para salir adelante (ven a la persona que está en necesidad, le dan una aportación y construyen una empresa, negocio, etc.). Cuando la persona logra salir adelante, vuelven a buscar a gente en necesidad y empiezan nuevamente

En Puebla, en el 2014, un grupo de personas decide arrancar este proyecto entre gente buena apoyando a gente buena.

*** Un dato extra para cada uno de nosotros ***

Nunca hablar mal de otros esquemas parecidos (flor de la abundancia lingotes de oro, castillo, multiniveles, economía sagrada, etc.). Las diferencias fundamentales son:

      • En nuestro proyecto resaltamos el servicio incondicional, buscando el bien de todo el grupo por encima del bien personal o de unos cuantos.
      • Las aportaciones son al 100% para quien le corresponde
      • No hay participaciones para ningún miembro del Proyecto por servicios o apoyos en el Proyecto
      • Cuidamos el perfil de los invitados, personas comprometidas, de entera confianza y con espíritu emprendedor. Somos nosotros el Proyecto, sin jerarquía, pero con una estructura sólida, con asesores comprometidos incondicionalmente al servicio de todos.
    • Nuestro verdadero tesoro son los valores personales, el altruismo, la generosidad, la sensibilidad hacia los demás, el salir de nosotros mismos y conquistarnos para contribuir en la mejora de nuestra sociedad. El fruto económico del proyecto es un fruto secundario.

 

 

 

 

Candados del proyecto

  • Este proyecto lo conformamos personas leales, honestas, comprometidas y de valores positivos.
  • Nuestro propósito es avanzar de fase cada 2 ó 3 semanas.
  • La convivencia entre nosotros es de plena confianza, amistad y respeto.
  • El fruto económico lo recibe personalmente la persona en fase 4 (rojo) viniendo directamente de las personas que ingresan en proyecto en fase 1 (amarillo). En este evento participa todo el equipo con sus invitados y asesores respectivos.
  • En cada equipo existen miembros en segunda etapa, mi. compromiso, (4 ó 5 miembros) además de los asesores acreditados incluidos en tu chat grupal.
  • El equipo de asesores acreditados está al servicio incondicional del Proyecto apoyando en alguna de las distintas comisiones dentro de la estructura del Proyecto. Continuamente revisa los lineamientos introduciendo mejoras.
  • Ese documento (Lineamientos) respalda y consolida nuestro Proyecto.
  • Si alguien quiere salir del proyecto, su recurso le será devuelto no de quien fue beneficiado en gratuidad, sino de acuerdo a lo mencionado anteriormente.


REUNIONES